Utilerías de software necesarias para el mantenimiento preventivo
Firewall
Un cortafuegos o firewall es un sistema de defensa basado en el hecho de que todo el tráfico de entrada o salida a la red debe pasar obligatoriamente por un sistema de seguridad capaz de autorizar, denegar, y tomar nota de todo aquello que ocurre, de acuerdo con una política de control de acceso entre redes.
Controla tanto la comunicación desde el exterior como el tráfico generado desde la propia máquina o red interna. Actúa a base de normas que establece el administrador de seguridad o, en su defecto, el administrador de red o el usuario final. Dichas reglas definen las acciones correspondientes a llevar a cabo cuando se recibe un paquete que cumpla unas determinadas características.
En definitiva, se trata de cualquier sistema empleado para "separar" una máquina o una subred del resto, protegiéndola de servicios y protocolos que puedan suponer una amenaza a la seguridad desde el exterior. El espacio protegido por unos cortafuegos se denomina perímetro de seguridad, mientras que la red externa recibe el nombre de zona de riesgo.
Las funciones básicas de un cortafuego se pueden resumir en:
- Filtrar los accesos no autorizados (mediante filtrado de paquetes, o bien observando el contenido de las unidades de protocolo de Transporte, Sesión, Presentación, y aplicación).
- Llevar la contabilidad de las transacciones que se llevan a cabo en la red.
- Alertar en caso de ataques o de comportamiento extraño de los sistemas de comunicación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario